10 consejos para aumentar la productividad de tu pyme RedacciónBarcelonaA buen seguro en tu lista de propósitos para optimizar la gestión de tu pyme a través de un mejor control del tiempo que permita lograr el mayor número de objetivos en el menor tiempo posible. Si quieres aumentar la productividad de tu empresa puedes empezar por poner en marcha buenos consejos como estos:1-Define bien tus objetivos.Establece un calendario de objetivos tanto a corto como a largo plazo. Compártelo con tus empleados para que ellos se involucren y analiza cada cierto tiempo la situación real de los proyectos con los responsables de departamento.2-Revisa las herramientas tecnológicas de tu pyme.Estudia la posibilidad de invertir en nuevas tecnologías que pueden ayudarte a planificar mejor las tareas o incluso a reducir las horas que se invierten en cada proceso. Investiga las aplicaciones que pueden ayudar a tus empleados a gestionar mejor su tiempo en sus labores diarias.3-Ofrece a tus empleados la capacitación necesitaría para desempeñar con eficacia su labor.La formación continua a tus empleados es un excelente modo de aumentar a largo plazo la productividad de tu plantilla. Cursos de marketing digital, de idiomas, de nuevas herramientas informáticas, etc. son una de las mejores inversiones que puedes realizar este año.4-Limita el número de reuniones, juntas, etc.Muchas de ellas pueden sustituirse por otros canales de comunicación mucho más ágiles y efectivos. Convoca reuniones presenciales cuando sean absolutamente imprescindibles fijando un horario de inicio y cierre.5- Aprende a distinguir entre lo importante y lo urgente.Javier García-Baos, director de Replantea nos recuerda que ”no medir la urgencia del problema es un error muy frecuente que nos lleva a tomar decisiones precipitadas, o atropelladas. Tanto el “ahora mismo” como el “para el último día” son grandes enemigos de un método exitoso de decisión». Puedes repasar más consejos acerca de este tema en el siguiente enlace.6-Detecta los momentos de mayor productividad en tu empresa.Párate un momento y analiza en qué días de la semana, horas o meses del año tus empleados resultan más productivos. Con estos datos podrás planificar con mayor eficacia determinadas tareas, repartir los tiempos de descanso, etc.7-Involucra a todo el equipo en la toma de decisiones.Crear un buen ambiente de trabajo en el que tus empleados se sientan motivados y reconocidos es vital para lograr una óptima productividad. Celebrar los éxitos, potenciar los talentos de tus trabajadores, compartir los mismos valores, etc. son buenas decisiones que deberías adoptar sin falta en 2017. El prestigioso coach empresarial Alberto de Haro nos da más consejos al respecto aquí.8- Diseña una buen organización interna.Sin una correcta organización interna la productividad se verá muy resentida. Establece con claridad la relación entre los distintos departamentos de la empresa, entre los trabajadores y los proveedores, fija una distribución equitativa del volumen de trabajo, etc.9-Mejora la comunicación dentro de tu empresa.Fomenta el uso de la Intranet, crea un boletín semanal de novedades, abre un buzón de sugerencias, planifica video conferencias con otras oficinas y delegaciones. Un buen consejo consiste también en crear un «Círculo de calidad», un grupo de debate y discusión en el que estén representados los distintos departamentos de la empresa en el que se analice periódicamente el funcionamiento de la compañía y se propongan soluciones a problemas que puedan surgir.10-Introduce la flexibilidad horaria en tu pyme.¿Sabías que muchas empresas detectan que el viernes es el día de mayor productividad? ¡Es el resultado de la jornada intensiva! Estudia distintas opciones como, por ejemplo, ofrecer un horario fijo-variable, en el que la empresa propone diversos horarios al empleado y éste elige el que más le interese, un horario flotante, en el que el trabajador puede elegir el horario de entrada dentro de un margen de horas marcado por la empresa y donde se debe mantener como mínimo las horas fijadas en el contrato, o incluso el horario libre, cuando el trabajador gestiona libremente su horario laboral siempre que se cumplan los objetivos. 1 commentTags: emprendedores, gestión laboral, gestión laboral pymes, gestión pymes, medianas empresas, pequeñas, pequeñas empresas, productividad laboral, productividad pymes, pymesSiguiente: Las 10 mejores herramientas para la gestión de proyectos onlineAnterior: 2016: baja la luz, el gas… y suben los autónomos
Llega el verano pero… ¿desconectamos de nuestros negocios?El mes de agosto siempre se ha asociado a descanso, reencuentros y desconexión. Sin embargo este año será un verano un tanto raro con una crisis sanitaria y económica nunca antes vista. Por ello, ahora más que nunca, es importante hacer un alto en el camino y desconectar de todo lo relacionado con el trabajo. No es una tarea fácil y menos para aquellos que están al frente de un negocio, pero tampoco es imposible.
Cuatro nichos de mercado para emprender en la actualidadEl mercado no para de reinventarse. Y ahora, a pesar del cierre de muchos pequeños negocios, el emprendimiento sigue presente. La COVID-19 ha creado nuevos hábitos que, a su vez, ha permitido a las empresas explorar nuevos nichos de mercados para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Las consecuencias para España de la guerra que sufre Ucrania El conflicto Ucrania - Rusia tendrá duras consecuencias para España. Las más inmediatas son subidas generalizadas de los precios de algunos productos cotidianos.
empresas traducción18 abril, 2022 at 8:45 am¡Hola! El tea de limitar las reuniones es muy importante, adem´s, se recomienda tener un guión sobre qué tratar para que no se extiendan en exceso este tipo de reuniones. Reply