Más del 60% de los españoles investiga y compra en Internet Adrián Fernández / Madrid El 62% de los consumidores españoles investiga y compra por Internet. Esta es una de las conclusiones del estudio ‘Pulso Digital de Adevinta, Informe sobre la evolución y las tendencias en los hábitos de consumo’ que analiza cómo la COVID-19 ha modulado la economía digital en España, cómo es el perfil del consumidor surgido a raíz de la pandemia y cuáles son las principales tendencias para este año.Crece el consumo online La pandemia en la que estamos inmersos ha acelerado aún más el consumo online, que se ha disparado en este último año. Según este informe, uno de cada tres españoles realizan ya la compra a través de Internet, lo que supone un aumento de más de 10 puntos respecto a antes de la crisis de la Covid-19.Además, los españoles destina entre un 21 % y un 50 % de su presupuesto al consumo por internet, Asimismo, más de la mitad de los consumidores destinan entre 50 y 250 € al mes en comercio online, 11 puntos por encima del presupuesto destinado antes de la pandemia según apunta este informe.Productos para el hogar, tecnología y moda: los reyes de las compras online Los artículos para el hogar (59 % de las compras online), la tecnología (53 %) y la moda (52 %) lideran el ranking de los productos que más se consumen y ocupan el mayor presupuesto destinado a las compras online. Por su parte, la alimentación, los productos farmacéuticos y la comida a domicilio crecen debido a la COVID-19.Las tendencias de este año 4 de cada 10 consumidores asegura que compra más a través del comercio online y más de la mitad de la población opta este año por una compra que combine tiendas físicas y comercio online. En cuanto al gasto, casi una cuarta parte de la población asegura que tiene previsión de gastar más en compras online este año. Por último, el precio sigue siendo un factor determinante en la compra online para el 85 % de los españoles. Tags: comercio electronico, compras online, consejos para pymes, covid19, digitalización, ecommerce, economía, pymesSiguiente: “Creer en lo que haces, en el por qué lo haces y con quién lo haces son las claves para emprender” Ricard Guillem, cofundador de CaflerAnterior: 5 consejos para que tu pyme ahorre en la factura de la luz
Sergi Benet, CEO de Meller Brand: “Creemos que los autónomos sufrirán mucho y las medidas adoptadas no son suficientes para salvarlos”Entrevistamos a Sergi Benet que nos cuenta sus impresiones y las medidas que llevará a cabo su empresa por la crisis del coronavirus.
6 consejos SEO para mejorar el posicionamiento de tu webEl SEO es la técnica de marketing online más demandada e innovadora y se ha convertido en una necesidad para cualquier web. El objetivo del SEO es mejorar la visibilidad de tu página web, de manera que los motores de búsqueda puedan leerla y navegar a través de ella con facilidad.
Hugo Van Nienwenhove, Marketing Manager de Aervio: “Estamos aprovechando este periodo de menor actividad para adaptar nuestros servicios a las nuevas necesidades”En este contexto de incertidumbre siguen trabajando muchas empresas ligadas al sector turístico, como es el caso de Aervio, una plataforma de viajes corporativos creada hace cuatro años. Esta startup inició su andadura con el objetivo fundamental de facilitar a sus clientes la planificación de sus viajes.