#MenudasEmpresas


«No deberíamos dejar que el idioma sea una barrera para las pymes»


Gemma Martínez

Barcelona


La internacionalización de las pymes es una realidad que aumenta cada día. Gracias a las nuevas tecnologías y a los emprendedores que buscan oportunidades en este ámbito, se desarrollan nuevos servicios a medida. Ahora, las empresas que buscan mercado fuera de nuestras fronteras, tienen una nueva herramienta a su disposición.  Lourdes Yagüe ha creado la plataforma online HelloTransalator.com con el fin de facilitar a las empresas los servicios de traducción.

¿Cuál fue el punto de partida de Hello Translator?

Yo soy traductora y gestora de proyectos de traducción desde hace 7 años. Empecé en una agencia de traducción de Madrid y después continué haciendo lo mismo como autónoma, es decir, no solo traducía sino que también ayudaba a mis clientes a conseguir traducciones en cualquier idioma aunque no fueran mis lenguas de trabajo. Para ello, lo que hacía era subcontratar a colaboradores con el perfil adecuado según cada caso.

Sin embargo, nunca me ha gustado estar en medio, entre el cliente y el traductor. Como traductora, sé lo importante y beneficioso que es que cliente y traductor estén en contacto directo ya que eso repercute positivamente en la calidad del texto final. La comunicación es una pieza clave del proceso para que el traductor sea más productivo y el cliente quede plenamente satisfecho.

Además, cada traductor es especialista de unos temas determinados y son esos los que trabaja con mayor rigor, entusiasmo y en plazos más competitivos.

Así fue como se me ocurrió crear una plataforma que hiciera posible una unión directa y óptima entre estas partes: que cada cliente fuera atendido por el mejor traductor para su texto y que cada traductor encontrara más fácilmente los trabajos para los que está más cualificado y con los que disfruta más.

LourdesYague-fundadoraHelloTranslator-menospeso¿Qué papel crees que juegan las nuevas tecnologías en la gestión de las empresas?

Decisivo. Gracias a las tecnologías ahora lo tenemos más fácil que nunca para poner en marcha nuevos proyectos. Tenemos más medios a nuestro alcance y hay variedad para todos los bolsillos.

Por otro lado, otra de las ventajas que disfrutamos hoy en día gracias a la tecnología es que ahora tenemos más posibilidades de formar buenos equipos y rodearnos de los mejores profesionales. El talento puede estar en cualquier parte, pero ya no imprescindible que todos nos encontremos físicamente en el mismo lugar. Sino que podemos trabajar desde la distancia gracias a las alternativas de comunicación prácticamente ilimitadas que tenemos ahora.

Es solo cuestión de saber encontrar al mejor echando mano de los medios que tenemos a nuestro alcance. Esa es otra de las razones que me impulsaron a crear Hello Translator: hacer más accesible el talento de los mejores traductores para cualquiera que lo necesite, sin que la ubicación geográfica fuera un problema.

¿Has notado un incremento de demanda de los servicios de traducción por parte de las pymes? 

Desde que me incorporé a este sector sí he notado que cada vez más pymes se lanzan a darse a conocer en el extranjero.

Creo que la internacionalización es un paso ineludible para las empresas de ahora y del futuro y, por supuesto, nadie quiere quedarse atrás, así que, ¡qué menos que ponérselo fácil cuando quieran dar el salto al extranjero! y con la garantía de que aquí encontrarán traductores que mimarán sus textos y les ayudarán a dar la mejor imagen ante sus socios o clientes potenciales.

 ¿Crees que existe un incremento de la internacionalización de nuestros empresarios? ¿por qué?

Como decía antes, es ineludible. Hoy en día, cualquier persona puede llegar a nuestra página web o interesarse por nuestros servicios aunque se encuentre en un país diferente al nuestro o no hable el mismo idioma.

En definitiva, Internet nos ha abierto un abanico aún más amplio de clientes potenciales. Las posibilidades de crecimiento de nuestras empresas ya no se ven limitadas por el factor geográfico, por lo que tampoco deberíamos dejar que el idioma supusiera una barrera.

¿Qué idioma de traducción, relacionado con nuevos mercados, ha aumentado su demanda? ¿Cual crees que se ha reducido?

El inglés sigue siendo uno de los idiomas más demandados en general, pero no creo que esto pille a nadie por sorpresa.

De los idiomas que he trabajado hasta ahora (ya sea traduciendo o gestionando) no he notado una reducción notable de ninguno de ellos, más o menos se mantienen año tras año. Sin embargo, sí he notado un crecimiento progresivo del portugués en los últimos años.

Como mujer empresaria, ¿Qué consejos o herramientas recomendarías a otras colegas?

No me gusta dar consejos porque no creo ser la más indicada. Solo puedo hablar desde mi experiencia y comentar las cosas que más diferencias han marcado en mi caso. Les diría que no tardaran en unirse a otros grupos de empresarios y rodearse de más gente que esté sacando sus proyectos adelante, para mantener viva la motivación y el empuje. Parece una tontería, pero el no sentirse sola y poder contar con el apoyo de otros empresarios es muy importante en el día a día.

Desde un punto de vista más estratégico, creo que hay que tener muy claro lo que se quiere conseguir, fijarse objetivos, planear cómo vamos a llegar a ellos y, lo más difícil, cumplir el plan. En ese sentido, lo que más me ha ayudado a mí es evitar tener demasiados frentes abiertos. La dispersión es la gran enemiga del empresario, y el foco y la determinación los mejores aliados.

¿Podrías darnos alguna premisa básica para una eficaz comunicación de vuestros servicios aplicables a una pyme de cualquier actividad?

El boca a boca siempre ha sido y será básico en la difusión de servicios de una empresa. No hay mejor publicidad que la de un cliente satisfecho. En nuestro caso, muchos de los clientes llegan por recomendación de otros que han probado la plataforma, pero también recibimos solicitudes de personas que nos han conocido a través de las redes sociales y por el contenido que compartimos, tanto de nuestro blog como de otras plataformas.

 ¿Cómo te planteas el futuro de Hellotransletor.com en los próximos años?

Me planteo dos objetivos, uno para cada una de las partes que componen esta plataforma, clientes y traductores.

En los próximos años quiero que sea la plataforma de referencia para todo aquel que necesite internacionalizar su empresa, por su comodidad y fiabilidad.

De cara a los traductores, quiero que Hello Translator sea el trampolín para dar a este colectivo profesional la visibilidad que necesita y merece. Ideé esta plataforma con el objetivo de ayudar a los traductores autónomos a conseguir nuevos clientes con los que nutrir sus respectivas carteras y apoyarles así en su emprendimiento.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *