Programa Activa Startups: ayudas de hasta 40.000 euros para impulsar la innovación Adrián Fernández / Madrid El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado en el BOE la orden de bases que regulan la concesión de ayudas del programa “Activa Startups” por importe de hasta 40.000 euros dirigidas a impulsar la innovación en las pymes. Este plan tiene como finalidad el desarrollo de proyectos de colaboración entre pymes y startups, que sirvan para impulsar su crecimiento empresarial. Las ayudas, en forma de subvención, permitirán a las empresas hacer frente a los costes derivados del proceso de innovación. La Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI) será la encargada de gestionar la inversión prevista para las convocatorias “Activa Startups”, que asciende a 44 millones de euros procedente del fondo del mecanismo de Recuperación y Resiliencia y tienen un objetivo apoyar a más de 11.000 pymes antes de que acabe el año 2023. 💡 El @mincoturgob, a través de @eoi, pone en marcha el programa ‘Activa Startups’ que ofrece a las #pymes ayudas para mejorar su innovación👉La inversión prevista asciende a 44 M€ hasta 2023 del fondo del #PlandeRecuperaciónℹ️ https://t.co/xdzUY0qsPm pic.twitter.com/2VYOLWWhmr— Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (@mincoturgob) December 22, 2021 Ámbitos de actuación Las tipologías de actuación podrán ser de cuatro tipos: Proyectos para la generación de innovación a través de la resolución de retos tecnológicos de empresas, sectores, ciudades y/o misiones que sirvan para romper brechas sociales, generacionales, y territoriales. Actuaciones de asesoramiento en materia de innovación en el ámbito tecnológico, con el objetivo de dar respuesta a retos planteados en empresas que buscan la innovación abierta mediante soluciones basadas en tecnologías disruptivas. Actuaciones encaminadas a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes. Actuaciones de demostración, adaptación y personalización de diversas tecnologías, pruebas y experimentación con tecnologías digitales, transferencia de conocimientos y tecnología, test de validación etc. Cada convocatoria regulará el ámbito geográfico de aplicación concreto de estas ayudas en las que se prevé la participación de las comunidades autónomas con el objetivo de impulsar la ejecución en las distintas regiones.Consulta las bases en https://www.boe.es/boe/dias/2021/12/22/pdfs/BOE-A-2021-21192.pdf Tags: ayudas, consejos para pymes, coronavirus, digitalización, economía, financiación pymes, Innovación, pymesSiguiente: 5 claves para aprovechar la campaña de rebajas en tu pymeAnterior: 6 claves para conseguir tus propósitos profesionales este año
“La mayor dificultad en Foodinn y en cualquier proyecto de emprendimiento es saber seguir adelante cuando hay problemas” Maria Villar, fundadora de FoodinnLos emprendedores están hechos de otra pasta. Son capaces de ver oportunidades de negocio y de reinventarse en cada situación. Maria Villar es una de ellas. Es la fundadora de Fodin App, una herramienta para la hostelería con la que el cliente puede ver la carta, pedir y pagar en los restaurantes tan sólo escaneando un código QR en el móvil.
7 preguntas que hacernos con nuestros futuros sociosRepasamos algunas cuestiones clave que debemos trabajar antes de empezar una relación como socios.
El coronavirus aumenta la morosidad en las empresasLas pymes siguen sufriendo las duras consecuencias que trae aparejada la crisis de la COVID-19. La situación financiera que atraviesan es muy delicada y muchas de ellas reconoce haber aplazado pagos con deudores para evitar la quiebra. Así lo desprende el nuevo ‘Informe Europea de Pagos 2020’ elaborado por Intrum a más de 10.000 empresas de más de 29 países de Europa.